➡️Por primera vez se ha trasplantado un riñón de cerdo a un ser humano sin que se produzca un rechazo inmediato por parte del sistema inmunitario del receptor, un avance potencialmente importante que podría ayudar a paliar la grave escasez de órganos humanos para trasplantes.
Los cerdos han sido el foco de investigación más reciente para hacer frente a la escasez de órganos, pero entre los obstáculos: un azúcar en las células de los cerdos, ajeno al cuerpo humano, provoca un rechazo inmediato del órgano. El riñón para este procedimiento, realizado en la NYU Langone Health de Nueva York, procedía de un animal editado genéticamente, diseñado para eliminar ese azúcar y evitar un ataque del sistema inmunitario.
La receptora era una paciente con muerte cerebral y signos de disfunción renal cuya familia dio su consentimiento para el experimento antes de que se le retirara el soporte vital, según explicaron los investigadores a Reuters.
Los cirujanos fijaron el riñón de cerdo a un par de grandes vasos sanguíneos fuera del cuerpo de un receptor fallecido para poder observarlo durante dos días. El riñón hizo lo que debía hacer –filtrar los residuos y producir orina– y no provocó rechazo.
«Tenía una función absolutamente normal», dijo el doctor Robert Montgomery, que dirigió el equipo quirúrgico el mes pasado en NYU Langone Health. «No se produjo el rechazo inmediato que nos preocupaba», aseveró.
📥T13.CL
WWW.INFOMELIPILLA.CL