Denuncian significativa alza en el precio de los anticonceptivos

➡️Las pastillas anticonceptivas vendidas en Chile aumentaron su precio en un 18,8 por ciento durante la pandemia del Covid-19, un período en el que el Gobierno no desplegó ninguna medida estatal para regular este alza, denunció una investigación de la Corporación Miles.


Según esta ONG, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en el país, el gasto promedio mensual en estas píldoras era de 12.322 pesos antes de la pandemia, mientras que en mayo de 2021 este gasto ascendió a 14.649.


El 49 por ciento de las 725 consumidoras encuestadas constató un aumento en el gasto mensual en este tipo de tratamientos según el reporte, impulsado por la plataforma mundial público privada Reproductive Health Supplies Coalition, defensora de la salud reproductiva.


En Chile, donde el aborto es ilegal excepto en tres causales (riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal o violación), la anticoncepción oral es el principal método de regulación de la fertilidad, y es utilizado por el 71 por ciento de las mujeres, según datos de Corporación Miles.


«Es importante que la política pública considere los anticonceptivos orales como insumos de primera necesidad. Deben ser asegurados por el Estado, especialmente durante una crisis social y sanitaria como la del Covid-19», agregó Otth.


El estudio contrastó la diferencia de precios entre 72 marcas de pastillas anticonceptivas vendidas en las tres principales cadenas de farmacias del país, donde adquieren su tratamiento el 88 por ciento de las mujeres.


Dentro de las firmas que más aumentaron su precio se encuentran: Tinelle, la tercera marca más vendida del país y Mycrogynon CD, con un incremento del 36 por ciento; Anulette CD, que aumentó su valor en un 30 por ciento, y Femelle, la que más se comercializa, cuyo preció ascendió un 13 por ciento.

📥Cooperativa.cl

WWW.INFOMELIPILLA.CL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *